






Presentación El Programa se inserta en la concepción de la Escuela de Postgrado de la URP de garantizar la formación en los nuevos avances en el campo de la Ingeniería Informática y tiene en cuenta que los cursos de maestría además de cumplir la función de actualización permiten crear habilidades en la adquisición de nuevos conocimientos de forma autodidacta, así como, el desarrollo en las tareas de investigación.
El programa se ha orientado a la necesidad de un nuevo tipo de profesional que sea capaz de administrar, evaluar, desarrollar, seleccionar tecnologías y aplicaciones en el mundo Web.
Profesores :
Dra. Álvarez Cárdenas, Sofía
Dr. Bustos Díaz, Silverio
Dra. La Serna Palomino, Nora
Dr. Morán Cárdenas, Antonio
Dr. Rodríguez Rafael, Glen
Magíster Moreno Molina, Joel
Magíster Stronguiló Leturia, María del Pilar
Magíster Cirilo Vargas, Roger
Magíster Madrid Guerra, Luis
Asignaturas Comunes:
1. Soporte Tecnológico de Sistemas de Computación
2. Programación Avanzada
3. Taller de Programación
4. Base de Datos Avanzada
5. Ingeniería de Requisitos
6. Modelación de Sistemas informáticos
7. Seminario de Investigación I
8. Taller de Modelación
9. Sistemas Inteligentes
10. Seminario de Investigación II
11. Seminario de Investigación III
12. Administración de proyectos de Software
13. Calidad de Software
Electivas de Ingeniería de Software para Web:
1. Arquitectura de Aplicaciones Web
2. Diseño de Aplicaciones Web y Patrones
3. Verificación y validación de aplicaciones Web
Electivas de Gerencia Informática del Negocio Electrónico :
1. Arquitectura y diseño del negocio electrónico
2. Software empresarial: ERP
3. Inteligencia empresarial
Informes e inscripciones Secretaria de la Escuela de Postgrado (Primer pabellón cuarto piso) Lunes a viernes: 8:00 a 13:00 horas y 14:30 a 20:00 horas
Sábado: de 09:00 a 12:00 horas
Teléfono: 708-0112
Central Telefónica: 708-0000
Anexo: 4112
Email:sofiaalva@yahoo.com Web:http://perfeccionate.urp.edu.pe/postgrado/
Cronograma 2009-1 Inscripción: Del 12 de Enero al 2 de Marzo de 2009 Matrícula (con pago de la primera armada, ingresantes): Del 13 al 19 de Marzo de 2009 Inicio de clases: 23 de Marzo de 2009 Finalización del semestre: 19 de Julio de 2009
Costo Costo de inscripción—---150 soles
Costo Matrícula---------------200 soles
Costo Pensión mensual----700.00 soles
Para el caso de los trabajadores del Congreso de la República, en virtud del convenio existente entre ambas instituciones, los costos para grupos de 6 personas como mínimo tiene una rebaja de un 15%. Requisitos Podrán matricular los profesionales con grado de Bachiller Los aspirantes deben tener conocimientos de Informática e idioma inglés, los que serán evaluados por una comisión de ingreso
Deben presentar los siguientes documentos al realizar la solicitud de inscripción.
· Partida original de nacimiento · Certificados de estudios universitarios originales o copia legalizada en la Universidad · Fotocopia del diploma del grado de Bachiller debidamente legalizado en la Universidad · Curriculum Vitae no documentado · Planilla de inscripción debidamente confeccionada · 5 fotografías a color/carné · Copia del carné de identificación (DNI)
En estos 40 años de creación ¿Cómo encuentra a su facultad o escuela?
La Escuela de Ingeniería Informática fue creada por Resolución Decanal Nº 011-97-FI-D del 26 de Marzo de 1997.
La Escuela se inició con 211 alumnos matriculados en 1997, y a la fecha ascienden a 664 alumnos. Actualmente, se cuenta con 348 egresados que han tramitado su Constancia de Egresado.
El Plan de Estudios 2000, que fue aprobado según Resolución de Consejo Universitario Nº 111690-CU-R-SG-A-AC, fue innovado de acuerdo a las tendencias internacionales y nacionales, derivando en el Plan de Estudios 2006-II, currículo por competencias, que permita contar con una carrera profesional dinámica basada en la tecnología computacional y sus aplicaciones que se encuentran en constante innovación.
El Reglamento de Convalidación, instrumento complementario a la Tabla de equivalencia, permitió ordenar el proceso de migración en los Planes de Estudio.
Tenemos una fortaleza en el proceso de enseñanza-aprendizaje que es la modalidad de los Talleres verticales, única en el ámbito universitario, en donde se integran alumnos de diversos niveles académicos para desarrollar proyectos de software, asumiendo roles profesionales definidos para cada nivel; además, se cuenta con Docentes de gran experiencia profesional a cargo de los cursos de especialización.
Acciones académico-administrativas de gobierno más destacadas y logros resaltantes.
Las líneas de investigación de la Escuela son: Diseño de soluciones informáticas, Ingeniería de software, y Mejoras en los procesos del negocio.
Actualmente la Escuela tiene convenios académicos internacionales conducente a la doble Titulación de Pre-grado con: Florida Internacional University (FIU) Miami - EE.UU. y la University of Florida (Gainesville) Miami - EE.UU., y convenios con empresas de tecnología como: IBM del Perú SAC: Iniciativa Académica, Microsoft Corporation y Microsoft Peru, Empresa Directive Soft de España: Incorporación del ERP COMPIERE, Asociación Peruana de Productores de Software – APESOFT. Además, está en proceso los convenios con la empresa UNIFY.
Entrega a los egresados de Ingeniería Informática
Acreditaciones de Calificación Profesional IBM:
· Realización de Proyectos con Rational
· Modelado de Negocios y Requerimientos de SW con Rational
· Modelado de Sistemas Orientados a Objeto con Rational
Dentro del Marco del Convenio IBM—URP, desde el año 2006 a la fecha.
Mencione los proyectos más relevantes de su escuela y/o facultad con vistas al futuro inmediato y el crecimiento previsto.
Creación del laboratorio especializado de “Pruebas de Software”.
Desarrollo de proyectos con el financiamiento del Programa de Financiamiento para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT): en colaboración con las empresas LOLIMSA Consultoría de Sistemas SAC, y Recourse SAC.
Participación con resultados importantes en competencias de Programación a nivel nacional e internacional.
Desarrollo de un Programa de Responsabilidad Social que incluye nuestras actividades de docencia, investigación, aprendizaje, y gestión, para orientar nuestra acción académica y participar en proyectos de desarrollo social, la comunidad se desarrolla y la Universidad mejora su formación académica (estudiantil y docente) y produce nuevos conocimientos (investigación aplicada). Adicionalmente, debemos integrarnos en proyectos conjuntos con los Colegios y Organizaciones del país.